24 May 2018 Categoría: Cooperación entre ciudades fronterizas, Noticias
De la investigación a la acción cooperativa para enfrentar al cambio climático
Resultados concretos para aumentar la resiliencia al clima en las ciudades de la Triple Frontera

Tras 15 meses de trabajo, el proyecto “Cooperación triangular urbana: construyendo el desarrollo resiliente al clima en la cuenca del Paraná” parte de la iniciativa: Ciudades Resilientes al Clima en América Latina llegó a su final. Su objetivo ha sido evaluar la vulnerabilidad climática de las tres ciudades que comprenden la Triple Frontera: Ciudad del Este, Foz de Iguazú y Puerto Iguazú, y desarrollar estrategias para mejorar la cooperación transfronteriza a nivel de ciudad que permitan un desarrollo resiliente al clima rentable e inclusivo. A través de varios eventos realizados en Ciudad del Este durante el 16 y 17 de Mayo de 2018 se han concretado acciones de cooperación y formalizado la creación de redes.
Sobre la vulnerabilidad de las tres ciudades
La Universidad de Leeds en Inglaterra en conjunto con investigadores de Brasil, Paraguay y Argentina han investigado los problemas climáticos de la triple frontera y sus impactos. Entre los hallazgos se pueden mencionar:- que la región de la triple frontera es vulnerable al cambio climático,
- que el crecimiento poblacional exponencial no ha sido acompañado por una adecuada planificación urbana y
- es necesaria la inversión en infraestructura para enfrentar las constantes inundaciones.
- Reporte: Evaluación de la vulnerabilidad y estrategias de adaptación en la región trinacional. Informe completo
- INFORME PARA POLÍTICAS: Reduciendo la vulnerabilidad climática de las ciudades de la triple frontera. Resumen del estudio de vulnerabilidad
- INFORME PARA POLÍTICAS Estrategias de cooperación: La solución para aumentar la resiliencia de la Triple Frontera ante el cambio climático. Acciones concretas que se recomiendan desde el proyecto.
Talleres decisivos
El miércoles 16 de Mayo, se realizó en Ciudad del Este el taller: FINANCIANDO LA RESILIENCIA EN LA TRIPLE FRONTERA, en el que se llevó a cabo un trabajo decisivo para las acciones futuras en la región. Se contó con la presencia de especialistas en financiamiento de proyectos en el área de adaptación al cambio climático, quienes analizaron las oportunidades para la región. Entre ellos estaban representantes del Banco de Desarrollo para América Latina (CAF), UNEP, ONU Hábitat, ICLEI, la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo Desastres (UNISDR) y el Ministerio de Ciudades de Brasil.
Entre las autoridades locales que estuvieron presentes en el evento,resaltó la participación de Nilton Bobato, Vice Prefecto de Foz do Iguaçu y representantes de las municipalidades de Ciudad del Este y Puerto Iguazú. También se contó con la presencia de Nick White, Jefe de Misión Adjunto de la Embajada Británica en Paraguay, quien destacó la importancia del trabajo realizado para el desarrollo resiliente de la región.
Logrando compromisos a largo plazo
El evento principal de cierre ocurrió el día 17 de mayo e incluyó con varias actividades importantes. Los investigadores principales que lideraron el proyecto, los Dres Paola y Marco Sakai, presentaron los resultados más relevantes de los estudios realizados para comprender la vulnerabilidad de las tres ciudades fronterizas al cambio climático. Asimismo, hicieron hincapié en los beneficios que pueden generar las soluciones propuestas, los cuales pueden llegar a ser 3.5 veces mayores que los costos. De esta manera, los investigadores resaltaron la oportunidad actual que tienen las ciudades para invertir en medidas de resiliencia y evitar los altos costos derivados de eventos climáticos extremos que afectan anualmente a la región, como inundaciones, tormentas de granizo y vendavales.
Entre las autoridades a nivel Nacional que estuvieron presentes el día 17 fueron Miguel Zurita, Jefe de Gabinete de la Secretaría de Emergencia Nacional de Paraguay; Ethel Estigarribia, Directora Nacional de Cambio Climático de Paraguay; y Celina Xavier de Mendonca, Coordinadora de Cambio Climático del Ministerio de Ambiente de Brasil.
“Se buscó mejorar la cooperación entre las tres ciudades. Sabemos que la región ya sufre los efectos del Cambio Climático. Muchos de estos impactos extremos se han vuelto más frecuentes, desde tormentas severas, inundaciones, huracanes, granizo, a veces sequías. Por ello, había que determinar hasta qué punto estas ciudades son vulnerables a estos impactos, e intentar definir soluciones”, precisó Marco Sakai.
Estuvo también ofreciendo unas palabras el Director de la oficina regional de Américas de la Organización Mundial de Meteorología, el Profesor Julián Báez quien destacó la importancia de proveer de información climática a la región. Otro panel estuvo compuesto por representantes de organismos internacionales los cuales dieron sugerencias a las ciudades para construir un camino hacia la resiliencia. Ellos fueron Alejandro Miranda del Banco de Desarrollo de América, Alain Grimard de ONU-Habitat, Marta Moneo de ONU- Medio Ambiente, Marina Briant de ICLEI South America, Geniana Gazotto del Ministerio de las Ciudades de Brasil.
Posteriormente, Mauricio Saldívar representante de la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción de Desastres, (UNISDR por sus siglas en inglés) entregó los certificados de inscripción a la Campaña Mundial Desarrollando Ciudades Resilientes: “Mi ciudad se está preparando” a Francisco Lacerda Brasileiro, Prefecto de Foz do Iguaçu, Sandra Mcleod de Zacarías, Intendente de Ciudad del Este, y al concejal Juan José Raynoldi en representación de Claudio Filippa, Intendente de Puerto Iguazú. De acuerdo a representantes de la UNISDR, se trata de la primera vez en que tres ciudades fronterizas se unen a la campaña al mismo tiempo. Este acto, por lo tanto, marca un hito importante, ya que de entre las más de cuatro mil ciudades registradas a lo largo del planeta, nunca antes había sucedido un hecho similar. La Triple Frontera, de este modo, ha dado un paso importante para comprometerse a formar una región resiliente al clima.
Más tarde se realizó la firma para la creación del Consejo de Desarrollo para la Región Trinacional de Iguazu. Este acto, nuevamente, también representa un importante hito, ya que se trata del primer consejo de desarrollo internacional a nivel urbano. El nuevo consejo estará conformado por todas las instituciones que forman parte de los consejos de desarrollo económico de las tres ciudades vecinas (CODEFOZ, CODELESTE y CODESPI). La firma incluyó a los presidentes de dichos consejos, Danilo Vendrusco, Linda Taiyen y Jorge Florentín, y como testigos a la Intendente de Ciudad del Este, el Prefecto de Foz do Iguacu y al Concejal Juan José Raynoldi, así como el Ing. Pedro Domaniczky Director de Coordinación Ejecutiva de la Itaipu Binacional - Paraguay (la presa hidroeléctrica más grande del planeta en términos de capacidad de generación), quien también otorgó unas palabras para la clausura del evento. Es importante destacar que los consejos locales juegan un importante rol en la formación de políticas públicas en las tres ciudades.
Finalmente, se destacó también la conformación de una Red Trinacional de Ciencias Climáticas, la cual estará conformada por profesionales y representantes académicos de las universidades que forman parte del proyecto, así como de otras universidades locales. El objetivo de la red es proveer pronósticos unificados para la Triple Frontera, crear una red de monitoreo climático, y generar investigación en temas relacionados con el clima con la finalidad de mejorar la generación de información de la región.
“El proyecto cerró con éxito. Hemos cumplido las metas que nos propusimos, y lo más importante es que cerramos con la adhesión de los alcaldes de las tres ciudades de frontera que se sumaron a los desafíos de sostenibilidad por lograr ciudades resilientes a los riesgos climáticos. También representantes de la sociedad de las tres ciudades pudieron analizar líneas de financiamiento para la gestión de esas organizaciones, de manera que puedan materializar las medidas planteadas por el proyecto”, explicaron los coordinadores Dres Paola y Marco Sakai.
El proyecto “Cooperación triangular urbana: construyendo el desarrollo resiliente al clima en la cuenca del Paraná” se viene realizando desde enero del año pasado. Su equipo está conformado por investigadores de Brasil, Argentina y Paraguay liderados por la Universidad de Leeds (Reino Unido) y la Iniciativa para Ciudades Resilientes (CDKN, IRCD y FFLA). Este proyecto cuenta con un Comité Directivo conformado por representantes del gobierno, academia, organizaciones civiles y empresarios de las tres ciudades, quienes en un marco de cooperación han participado en entrevistas, grupos foco, talleres y reuniones creando sinergia entre las tres ciudades con miras a mejorar la calidad de vida de todos.