14 December 2017 Categoría: Planeamiento Participativo, Noticias
Reflexionando sobre el planeamiento participativo
¿Cómo implementar acciones para la resiliencia climática?

Panamá. Los días 6 y 7 de Diciembre de 2017 se llevó a cabo el Taller Reflexiones sobre el planeamiento participativo e implementación de acciones para la resiliencia climática donde participaron integrantes de los municipios y organizaciones civiles de las ciudades de Santo Tomé (Argentina), Santa Ana (El Salvador) y Dosquebradas (Colombia). También nos acompañaron representantes de distintos órganos de las Naciones Unidas como el Programa de Medio Ambiente (PNUMA) y de la Oficina para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNSDR en inglés).
Estas tres ciudades están culminando un proceso que comenzó hace más de un año donde se fomentaron procesos participativos para identificar prioridades para la adaptación a la variabilidad y al cambio climático y poder apoyar los procesos de toma de decisión. En el taller se abordaron los desafios, aprendizajes y pasos a seguir para contruir la resiliencia climática. Las opiniones puntuales estan disponibles en nuestro artículo: Reflexiones para lograr la resiliencia climática.
Estas tres ciudades están culminando un proceso que comenzó hace más de un año donde se fomentaron procesos participativos para identificar prioridades para la adaptación a la variabilidad y al cambio climático y poder apoyar los procesos de toma de decisión. En el taller se abordaron los desafios, aprendizajes y pasos a seguir para contruir la resiliencia climática. Las opiniones puntuales estan disponibles en nuestro artículo: Reflexiones para lograr la resiliencia climática.