Cooperación triangular de ciudades: construcción de desarrollo conjunto resistente al clima en la cuenca del Paraná
El proyecto se centra en tres ciudades, tres países y un desafío común. Su objetivo es identificar estrategias que puedan mejorar la cooperación transfronteriza a nivel de ciudad para permitir el desarrollo rentable e inclusivo de resiliencia al clima entre tres ciudades ribereñas que comparten fronteras dentro de la cuenca del Paraná. Estas ciudades son Ciudad del Este (Paraguay), Foz de Iguazú (Brasil) y Puerto Iguazú (Argentina). El proyecto tiene como objetivo específico evaluar las vulnerabilidades de la región, identificar soluciones costo-efectivas y beneficiosas para el clima y resilientes al clima, así como explorar rutas de implementación y opciones de financiamiento.
Ciudades y pais donde se realizará el estudio: Ciudad del Este (Paraguay), Foz de Iguaçu (Brazil) y Puerto Iguazu (Argentina)
Organización Principal School of Earth and Environment, University of Leeds , University of Leeds
Socios
- Federal University for Latin-America Integration – UNILA
- Direction of Meteorology and Hydrology of the Paraguay Republic
- Catholic University of Nuestra Señora de la Asunción
- National University of Asunción–Facultad Politécnica (FP-UNA)
- National University of Misiones - School of Forestry
¿Cuales son los cambios que espera realizar?
Nuestro proyecto tiene como objetivo lograr un desarrollo compatible con el clima en cuencas transfronterizas. La cooperación transfronteriza sólo es posible con una fuerte participación de múltiples partes interesadas y una buena comprensión de los beneficios de actuar juntos. Este proyecto busca identificar estrategias de cooperación de ciudad a ciudad que provean los ajustes necesarios para minimizar los daños relacionados con el clima. Por lo tanto, vamos a promover la cooperación y proporcionar pruebas de los numerosos co-beneficios de reunir recursos.
¿Cuáles son los objetivos específicos que persigue su proyecto para lograr ese cambio?
La investigacion busca responder a las siguiente preguntas
- ¿Cuáles son las vulnerabilidades socioeconómicas a las inundaciones en la región triángulo-ciudad?
- ¿Cuáles son las diferencias / brechas en las políticas / estrategias locales de adaptación y en los entornos jurídicos e institucionales?
- ¿Cuáles son las soluciones potencialmente resilientes al clima que son más rentables y maximizan los co-beneficios en la región triángulo-ciudad?
- ¿Cuáles son las vías de implementación y las opciones de financiamiento para materializar las soluciones colaborativas?
- Métodos mixtos (entrevistas cualitativas con expertos / partes interesadas e indicadores cuantitativos)
- Evaluación rápida de las pruebas de las políticas y estrategias multinivel
- Grupos focales, Análisis de costo-beneficio y costo-efectividad, modelos de economía amplia y talleres de análisis de decisiones multicriterio
- Talleres con las principales partes interesadas y grupos de financiación
La participación y la cooperación con las partes interesadas son fundamentales para nuestro enfoque desde la concepción hasta la difusión, para asegurar que el conocimiento co-creado a lo largo del proyecto conduzca con éxito a la adopción de políticas.
¿Cuál es el enfoque de conocimiento, aprendizaje y comunicación que se propone para fomentar la política y la acción?
La co-creación y el intercambio de conocimientos se llevarán a cabo a través de reuniones y talleres con 3 Consejos de Desarrollo locales (que ya están dispuestos a cooperar) y la red de actores más amplios. Queremos asegurar la participación de una amplia y diversa gama de actores clave y tomadores de decisiones como sea posible bajo un enfoque de equilibrio de género para modelar, revisar y validar soluciones que tengan en cuenta la igualdad de género y maximizar la resistencia al clima en una atmósfera de cooperación, apertura e innovación.
El conocimiento será comunicado y difundido utilizando diferentes formatos y canales. Los resultados de la investigación serán fácilmente accesibles sintetizando y adaptando el conocimiento a nuestros públicos objetivo (autoridades locales, estatales y nacionales, sector privado, sociedad civil, organizaciones internacionales y académicas) de acuerdo a sus necesidades y requisitos lingüísticos (inglés, español y portugués) y ampliamente difundida a través de los medios de comunicación social y un sitio web.
Website del proyecto de la Universidad de Leeds